Hola,
para ampliar mi post sobre la regla de la ‘ß’ del otro día os quiero añadir algunos puntos interesantes más.
1.) A veces con la conjugación la forma puede cambiar como por ejemplo
wissen, er weiß, er wusste (la i y la u son cortas) o
fließen, es fließt, es floss (la ie es larga y la o es corta)
Pero no es ninguna excepción, sino sigue perfectamente la regla.
2.) En Suiza y Liechtenstein ya no se usa la ‘ß’. Se escribe siempre ‘ss’.
3.) Cuando se escribe una palabra entera en mayúsculas se escribe también ‘ss’ como por ejemplo STRASSE (aunque en documentos notariales muchas veces se mantiene la «ß».)
4.) Si en tu teclado no hay la ‘ß’ se puede escribir también ‘ss’, pero no está bien visto. En Windows se obtiene con ALT+225, en Linux (probado con Ubuntu) con AltGr+»s» y en otros sistemas también estará disponible de alguna forma, así no es una excusa.
(Ponedme un comentario como se hace en otros sistemas y lo incluyo aquí)
5.) Para poder distinguir das (artículo, pronombre relativo o demostrativo) de la conjunción se escribe esa última dass.
Das ist das Buch, das ich lese.
Ich weiß, dass er lügt
6.) Y algunas excepciones de la regla:
- Si en otras formas la «s» es sonora se escribe «s», por ejemplo Haus – Häuser, Glas – Gläser, Preis – Preise
- Si al sonido de «s» sigue otra consonante se escribe también una «s»: meistens, Reste.
- Y algunas palabras más: was, aus, es, des, bis
Espero que os he aclarado un poco más el uso de la ‘ß’.
Viel Spaß beim Lernen und haltet die Ohren steif.
Thomas