Hallo,
cuando yo aprendí el inglés, español, latín y ruso en el colegio, los libros de texto eran casi nuestra única fuente de información. Hoy en día tenéis un montón de información y ayudas disponibles, la gran mayoría incluso gratis. Ya he hablado de algunos de ellas en entradas anteriores en mi blog, pero quiero poneros aquí un resumen y comparar lo que yo hice hace 30 años y los que vosotros podéis hacer hoy en día.
HACE 30 AÑOS | HOY |
---|---|
Tarjetas con vocabulario (Flashcards) en una caja con compartimentos para repasar en tiempos definidos. | Memrise |
Radio en la onda corta. | Radio por Internet, gratis, en gran variedad y 24h al día (tunein.com por ejemplo). |
Televisión en el otro idioma, casi nada disponible. | Por satélite y por streaming en varias páginas web. (Aunque a veces da problemas por los derechos fuera del país). También grabaciones en youtube y en las «mediatecas» de las propias emisoras. |
Leer libros en el otro idioma, pero muy difícil de conseguir. | Muchos libros disponibles online, los clásicos casi siempre gratis. |
Leer periódicos y revistas, los domingos iba a la estación del tren donde se vendía prensa internacional y compraba El País con el dominical, pagando el triple de su precio original. | Todo disponible por Internet, la gran mayoría gratis. Aquí os pongo un enlace con revistas y periódicos alemanes. |
Escuchar música, comprando compactos después de horas o días buscando en las tiendas. | En youtube hay un montón gratis, el resto de pago fácilmente disponible. |
Tandem solo posible por cartas, tenía mis «penpals» en España, Perú y Rusia. | Tandem por vídeo, por audio, por chat, todo disponible gratis (speaky.com o utandem) |
Y lo más importante: Hace 30 años mi página no existía. 🙂
Pues, aprovechad todo eso, para aprender vosotros solo o como un suplemento a las clases.
Ahora en las vacaciones de Navidad es un buen momento.
Viel Spaß beim Lernen und haltet die Ohren steif
Thomas