Escribir en alemán con un teclado español no es tan complicado, porque los Umlaute (esos son ä, ö y ü) se puede conseguir tanto en minúscula como en mayúscula con la tecla de ¨(entre la ñ y la ç). Se pulsa primero esa tecla (y no pasa nada en la pantalla) y después se pulsa la tecla de la vocal y aparece el Umlaut. Vaya, no es nada diferente de escribir una tilde en español.
La letra ß (Eszett) ya es un poco más complicado. En Windows hay que pulsar la tecla ALT y manteniéndola pulsada se teclea 225 en el bloque numérico del teclado. Y ya aparece la Eszett. De la misma forma se podría conseguir los Umlaute con los códigos numéricos correspondientes, pero no hay necesidad como va mucho más fácil de la forma que he explicado arriba.
De todas formas, si a alguien les interesan los códigos, aquí los pongo:
Ä ALT-142; Ö ALT-153; Ü ALT-154
ä ALT-132; ö ALT-148; ü ALT-129
Para obtener la ß en otros sistemas operativos: En Linux pulsa AltGr + s, en Android mantén la letra s pulsada hasta que se abre un menú. (si en este menú no sale prueba activar antes el teclado alemán, tenerlo marcado sólo, no hace falta cambiarlo)
Pero no hay solamente letras propias del alemán, también hay que pensar en las comillas. Sí, en las comillas.
En Alemania las comillas iniciales se ponen „abajo“ mientras que en casi todo el resto del mundo se ponen siempre «arriba». Si usas un procesador de texto las pone automáticamente abajo, pero si escribes con otro programa o simplemente usas una versión del procesador de textos que no es alemán, ¿qué haces?
Pues se consigue con ALT-0132 („) y ALT-0147 (“) . Prestad atención al cero inicial, es importante.
Se memoriza bastante fácil:
El código de las comillas ARRIBA siguen la flecha roja que va a la izquierda hacia ARRIBA (0147).
El código de las comillas ABAJO siguen la flecha azul con las cuatro teclas de ABAJO (0132).
Ese truco funciona por lo menos con Windows.
Si en algún sistema operativo no funciona o conocéis otro método, por favor dejadme un comentario.
A propósito, los „“ en el alemán coloquial se llaman Gänsefüßchen (piececitos de ganso), una palabra que hace gracia a muchos españoles, el nombre oficial es Anführungszeichen.
Para volver a las letras, va a ser mucho más complicado escribir en español en un teclado alemán. Para poner la tilde hay una tecla, todo el resto va por los códigos con el ALT.
ñ ALT-164; Ñ ALT-165; ¿ ALT-168; ¡ ALT-173
ç ALT-135; Ç ALT-128
Eso es todo para hoy.
Viel Spaß beim Schreiben und haltet die Ohren steif.
Thomas
tengo un computador portatil, el teclado es en español y no puedo escribir ss, no me deja y utilice la instrucción (alt 225) Gracias por la ayuda que puedan brindarme.
El número 225 hay que teclear en el bloque numérico, no funciona con los números de la fila superior del teclado. Supongo que por esto no te funciona. Si tu teclado es reducido y no lleva bloque numérico supongo que con alguna combinación de teclas se puede activar/emular. Parece que con la tecla Fn+F11 funciona en algunos. Pruébalo.
Pingback: Die Satzzeichen / los signos de puntuación | Aprende alemán con Thomas
caray, ha dicho de todo, menos lo que yo buscaba y era el acento, no hay forma de conseguir el acento en un levono con sistema linux. Gracias igual.
Pero el teclado alemán tiene una tecla para los acentos (a la derecha de la ß).
Pingback: El sustantivo y algunos signos de puntuación – Deutsche Lehre Bilbao